Blog

Inteligencia artificial en la empresa: ¿por dónde empezar?

Gestión
Tendencias
Tecnología

Publicado en:

Para el Director General

Han pasado más de 70 años de investigación sobre Inteligencia Artificial (IA), ya no es un "hype", algo que apareció de la noche a la mañana, pero la popularización de la IA tras el lanzamiento de ChatGPT cogió a todo el mundo por sorpresa.

La IA tiene el potencial de aumentar la productividad, la eficiencia, la calidad, la innovación y la competitividad de las empresas en diversos sectores y funciones. Sin embargo, muchas empresas siguen enfrentándose a retos a la hora de adoptar y aprovechar las ventajas de la IA.

Algunos obstáculos son la falta de conocimientos, infraestructura, datos, talento, cultura y estrategia. Además, la IA puede generar costes elevados, riesgos éticos, jurídicos y sociales, y resistencia al cambio.

Ante este panorama, ¿cómo puede implantar la IA en su empresa de forma rápida y rentable? 

En este artículo, presentaremos algunas prácticas, herramientas y estrategias que pueden ayudarle a iniciar, probar y escalar el uso de la IA en su empresa, generando valor y ventaja competitiva.

Prácticas rápidas para implantar la IA

Una de las formas más sencillas y eficaces de empezar a utilizar la IA en su empresa es aprovechar las herramientas ya disponibles en el mercado, que ofrecen soluciones listas para usar y personalizables para diversas necesidades.

Herramientas de IA generativa

  • ChatGPT: probablemente ya lo estés utilizando, pero no podía dejarlo de lado. Es una herramienta de generación de textos basada en inteligencia artificial que te permite crear una gran variedad de contenidos, como artículos, resúmenes, eslóganes, correos electrónicos y mucho más. Puedes utilizar ChatGPT para crear textos originales, creativos y relevantes para tu público objetivo, sin tener que escribir desde cero. La versión de pago genera imágenes, lee y chatea con PDF y analiza datos utilizando Python.
  • Tactiq: extensión de Chrome que transcribe audio a texto en tiempo real. Disponible para Google Meet, Zoom, Microsoft Teams y Webex.
  • Gamma: Puedes escribir un tema y ver cómo Gamma crea una presentación completa desde cero con imágenes o insertar texto en la opción Transformar texto (dentro del botón Crear nueva IA) y crear una presentación a partir de tus informes y documentos. También puedes importar contenido desde Word o Google Docs.
  • Fliki.ai: Una herramienta rápida y sencilla para crear vídeos y audio a partir de texto. Ofrece funciones como resumir automáticamente el texto, encontrar imágenes coincidentes y crear vídeos con narración que suena como una persona real. También puedes añadir subtítulos personalizados con diferentes estilos.
  • Adobe Podcast: Mejora hasta 1 hora de audio por carga, haciendo que el audio suene como si hubiera sido grabado en un estudio profesional.
  • Google Bard: Similar a ChatGPT, utiliza otro modelo lingüístico (Gemini) que tiene muy buenos resultados. Su gran ventaja es que se integra en tiempo real con los resultados de internet y genera imágenes incluso en la versión gratuita.
  • Perplexity AI: herramienta de búsqueda que ofrece respuestas precisas a preguntas complejas en función de los resultados de la búsqueda. Utilizando LLM y motores de búsqueda, es capaz de responder a una gran variedad de preguntas en lenguaje natural indicándote qué fuentes se han consultado. Depende de ti comprobar las fuentes utilizadas y asegurarte de que son fiables. Muy útil para buscar referencias y validar respuestas ChatGPT.

Plataformas de análisis de datos

Otra forma de prepararte para implantar la IA en tu empresa es utilizar plataformas de análisis de datos, que te permiten visualizar e interpretar los datos generados por tu empresa, tus clientes, tus competidores y tu mercado.

Si desea utilizar el análisis predictivo en el futuro, primero debe empezar por comprender y organizar sus datos.

Estas plataformas pueden proporcionar información valiosa para tomar decisiones basadas en pruebas, identificar tendencias, oportunidades y retos, mejorar procesos, productos y servicios, etc.

Algunas de las plataformas de análisis de datos más populares son Looker (Google), Power BI (Microsoft), Tableau, Qlik, etc. Estas plataformas pueden integrarse con tus fuentes de datos, como hojas de cálculo, bases de datos, redes sociales, etc., y te permiten crear informes, cuadros de mando, gráficos e indicadores personalizados para tu negocio.

Cambiar la mentalidad para adoptar la IA

La inteligencia artificial requiere nuevas competencias y habilidades, tanto técnicas como de comportamiento, para hacer frente a la complejidad y la incertidumbre del entorno digital.

Por eso, las organizaciones que quieran diferenciarse y seguir siendo competitivas en el mercado deben invertir en formación y educación continua para sus equipos, no sólo para desarrollar las habilidades necesarias para utilizar la IA, sino también para estimular la creatividad imaginativa y el pensamiento crítico.

A este respecto, hay dos aspectos fundamentales que deben tenerse en cuenta: una cultura de innovación y experimentación, y la formación y la educación continua.

Cultura de innovación y experimentación

La inteligencia artificial es un campo en constante evolución que aporta nuevas posibilidades y retos cada día. Por eso, las organizaciones que quieran beneficiarse de la IA deben estar dispuestas a innovar y experimentar con nuevas soluciones, sin miedo a equivocarse o fracasar.

Una cultura de innovación y experimentación es aquella que fomenta la creatividad, la colaboración, la diversidad, el aprendizaje y la adaptación. Estos valores pueden ayudar a los equipos a explorar diferentes escenarios, probar hipótesis, evaluar resultados y aplicar mejoras.

Algunas prácticas que pueden ayudar a crear una cultura de innovación y experimentación son:

  • Definir una visión clara y compartida de la finalidad y los objetivos de la organización, así como de los beneficios esperados de la IA.
  • Establecer una comunicación abierta y transparente entre todos los niveles jerárquicos, sectores y áreas de actividad, fomentando el diálogo, la retroalimentación y la alineación.
  • Crear espacios y momentos para la generación y el intercambio de ideas, como talleres, hackathons, brainstormings, etc., en los que participen distintos perfiles y perspectivas.
  • Fomentar la experimentación rápida e iterativa, utilizando metodologías ágiles, creación de prototipos, pruebas A/B, etc., y validando las soluciones con los usuarios finales.
  • Celebre los logros, pero también reconozca los errores y aprenda de ellos, sin culpar ni castigar.

Formación y educación continua

Otro obstáculo importante para la adopción de la IA es la falta de conocimientos y competencias entre los equipos. Por eso es esencial invertir en formación y educación continua, tanto para los profesionales de TI que desarrollarán y gestionarán las soluciones de IA, como para el resto de empleados que las utilizarán en su trabajo diario.

El mercado ofrece diversos recursos para formar a los equipos en IA, desde cursos en línea gratuitos o de pago hasta programas de certificación y posgrado. Es importante encontrar algo que sea práctico, accionable y adaptado al mercado de la empresa.

Además de formar a los equipos en términos técnicos, también es importante promover una cultura de aprendizaje continuo que anime a los empleados a actualizarse constantemente sobre las últimas novedades y tendencias en el campo de la IA, así como a compartir sus experiencias y retos con sus compañeros. Algunas formas de hacerlo son

  • Crea grupos de estudio o clubes de lectura sobre AI que se reúnan periódicamente para debatir artículos, libros, podcasts, vídeos, etc. relacionados con el tema.
  • Organizar charlas, talleres o hackathons internos o externos sobre IA.
  • Fomente la participación en eventos, cursos, seminarios web o podcasts sobre IA ofreciendo incentivos, reconocimientos o reembolsos.
  • Crear un repositorio de recursos, herramientas y buenas prácticas sobre IA que pueda ser consultado y actualizado por los equipos.
  • Fomentar la retroalimentación y la colaboración entre equipos que utilicen o desarrollen soluciones de IA, para intercambiar ideas, sugerencias y soluciones.

Con estas acciones, las empresas pueden capacitar a sus equipos para aprovechar todo el potencial de la IA, aumentando su productividad, eficiencia y competitividad en el mercado.

Autor

Edney Souza

Jefe - Tecnología e Innovación

Profesor, conferenciante y asesor de tecnología e innovación. Cofundador de 7 startups (5 MarTechs, 1 EduTech, 1 HRTech). LinkedIn Top Voices. Ganador del Premio Digitalks. Autor del libro "Digital Transformation: Mentality, Culture, Business and Leadership in the Digital Age". Participó en el documental "Hackers" disponible en Amazon Prime.

El futuro del trabajo es ahora

Apréndalo todo sobre el movimiento de talento a la carta que está reinventando el trabajo.

¡Descargue el libro electrónico gratuito y acceda al material preparado por nuestro equipo!

Contenido reciente

Síganos en las redes sociales y acceda a más contenidos
LinkedInInstagramFacebook