Publicado en:
Para empresarios
La importancia de un Consejo de Administración en tiempos de crecimiento e incertidumbre
A medida que una empresa crece, se vuelve más compleja y se enfrenta con mayor frecuencia a periodos de incertidumbre. En este contexto, la creación de un Consejo de Administración o Consejo Asesor puede ser una estrategia valiosa para muchas empresas. Basándome en mi experiencia, comparto algunas ideas que pueden ayudarle a comprender las ventajas de esta estructura.
Según la Harvard Business Review, las empresas que cuentan con un consejo de administración suelen tener más posibilidades de sobrevivir y prosperar. Sin embargo, para que esto ocurra, los miembros del consejo deben asumir funciones más proactivas y de mayor impacto. Este cambio se ha observado a lo largo de los años, especialmente en tiempos de VUCA (volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad), en los que es crucial debatir sobre la gobernanza, crear agendas de innovación, reflexionar profundamente sobre los controles y equilibrios de la empresa y, sobre todo, participar activamente en la construcción de resultados.
Las instituciones son cada vez más conscientes de esta necesidad. Lo que antes no era prioritario ahora es esencial, y la demanda de consejos más audaces, menos conservadores y técnicamente preparados va en aumento. Por ello, los consejos se están formando con una mayor diversidad, integrando a miembros con competencias complementarias.
Diversidad y complementariedad en los Consejos
Me gusta decir que difícilmente encontrará en el mundo dos ejecutivos con idénticas aptitudes. Cada persona es única y aporta sus propias experiencias y perspectivas. Aquí se aplica la premisa de "divide y vencerás": cuanto más diverso sea su consejo, mejor. Un estudio de Deloitte sobre el gobierno corporativo de las empresas privadas destacaba la diversidad de los miembros como una de las principales ventajas.
El papel de los consejos consultivos
Los consejos consultivos también merecen especial atención. Pueden ser la apuesta adecuada para mejorar el gobierno corporativo, ya que son más ligeros, dinámicos y adaptables. Por lo general, proporcionan una experiencia excelente a las organizaciones que cuentan con ellos. Siempre es importante recordar que cada empresa es única y requerirá decisiones diferentes.
Selección de los miembros del Consejo
Para que el asesoramiento de estos expertos sea extremadamente beneficioso, elija a personas que compartan la misma visión y valores, que estén abiertas a la innovación, que puedan pensar y estructurar objetivos a largo plazo, que actúen correctamente y de acuerdo con la cultura organizativa y que generen valor para su empresa. Estos asesores deben estar al lado del CEO en la búsqueda de mejores soluciones, no por encima de él exigiéndole sólo resultados.
La implantación de un Consejo de Administración o un Consejo Asesor puede transformar la forma en que una empresa afronta sus retos y oportunidades, especialmente en tiempos de incertidumbre y crecimiento acelerado. La diversidad y complementariedad de los miembros del consejo, junto con un enfoque dinámico e innovador, pueden proporcionar una gobernanza más eficaz y un camino sostenible hacia el éxito de la organización.
Cristiane Ribeiro Mendes es emprendedora, inversora, miembro del consejo de administración, mentora de start-ups, especialista en transformación digital y el futuro del trabajo. Es fundadora y CEO/CVO de Chiefs.Group, empresa pionera en HRTech en la economía abierta del talento en Brasil. La ejecutiva, que también cofundó Delivery Center, Shopping Brasil (ahora GFK) y Visor, tiene más de dos décadas de experiencia en el ecosistema emprendedor y un fuerte compromiso para impactar positivamente en el futuro del trabajo en el país.
Apréndalo todo sobre el movimiento de talento a la carta que está reinventando el trabajo.
¡Descargue el libro electrónico gratuito y acceda al material preparado por nuestro equipo!